domingo, 4 de septiembre de 2016

 MICROBIOLOGÍA

Concepto:La microbiología es el estudio de los microorganismos, de su biología, su ecología y, en nuestro caso su utilización en la producción de bienes agrícolas o industriales y su actividad en la alteración y deterioro de dichos bienes. Esta definición hace necesaria la de tres conceptos que se incluyen en ella: microorganismo, biología y ecología. El conocimiento de la biología y la ecología microbiana son imprescindibles para poder comprender de qué forma los microorganismos interaccionan con los seres humanos y qué tipos de relaciones establecen con ellos. 

Por microorganismo entendemos cualquier organismo vivo que no sea visible a simple vista.Esta definición operativa no incluye los hongos, tanto inferiores como superiores, ni las algas aunque ambos grupos son considerados microorganismos porque su organización es esencialmente unicelular (las células que los constituyen mantienen un alto grado de autonomía entre sí). Por otra parte, organismos pluricelulares pueden ser de tamaño tan pequeño que entren dentro de la definición anterior sin dejar por ello de ser estructuralmente tan complejos como cualquier animal superior.

Nos centraremos principalmente en bacterias, virus,hongos y parasitos:

CÉLULAS PROCARIÓTICAS Y EUCARIÓTICAS
Organismos eucarióticos son aquellos en cuyas células puede diferenciarse un nú- cleo que contiene el material genético separado de un citoplasma en el que se encuentran diferentes orgánulos celulares. Los microorganismos eucarióticos más relevantes en agronomía son los hongos unicelulares o pluricelulares. 
Organismos procarióticos son aquellos en los que no existe la separación entre nú- cleo y citoplasma. Dentro de este grupo se incluyen las bacterias, a las que dedicaremos la mayor parte del curso.

Bacterias:
La forma de las bacterias puede ser esférica (cocos), cilíndrica (bacilos), de coma (vibrios) o helicoidal (espirilos). La forma de las bacterias viene determinada principalmente por la estructura de su pared celular y es una de las características que sirven para identificarlas. 
Las bacterias pueden presentarse como células aisladas o formando grupos. Esta característica es también importante para poder identificarlas. En algunas casos la aparición de las bacterias formando agrupaciones no es una característica de estas in vivo sino un efecto de ciertas técnicas de tinción (como en el caso del género Staphylococcus que aparece formando racimos sólo en preparaciones fijadas y teñidas; pero no en muestras vivas).
Imagen de science, biology, and funny

Las principales formas de formas de agrupamiento de las bacterias son las que se observan en estreptococos y estreptobacilos (cadenas de cocos o de bacilos, respectivamente), estafilococos (agrupaciones en forma de racimos de cocos), diplococos (parejas de cocos) sarcinas (agrupaciones en tétradas o en grupos de ocho cocos dispuestos en forma de cubo).
El tamaño de las células bacterianas es variable oscilando entre una micra (µm) de diámetro y varias decenas de longitud en las especies más grandes. En cualquier caso, su tamaño es más reducido que el de una célula eucariótica normal.
En las células eucarióticas, las formas son más variadas. Desde formas elipsoidales en las levaduras, a formas complejas mantenidas por sistemas de citoesqueleto en ciertos protozoos. A esto hay que añadir la organización pluricelular de hongos filamentosos y de algas.


Imagen de doctor, medicine, and médico

Organización del material genético de bacterias 

1.- Cromosomas: Las bacterias y arqueas contienen normalmente cromosomas cerrados, esto es, sin extremos. El número de cromosomas es variable, desde un único cromosoma (Escherichia coli) a varios. Se consideran cromosomas a aquéllas moléculas de ADN que portan información genética imprescindible para que la bacteria pueda crecer y multiplicarse. En cualquier caso, los procariontes son organismos haploides porque sólo tienen una copia de cada uno de los cromosomas. En su ciclo biológico tampoco hay fases diploides. Los cromosomas procarióticos parecen tener un único origen de replicación, a diferencia de los eucarióticos que tienen varios. 
2.- Plásmidos: Las bacterias pueden contener plásmidos que son moléculas de ADN cerrado o abierto, con un único origen de replicación, portadores de información prescindible (pero necesaria para llevar a cabo ciertas funciones metabólicas, de producción de compuestos o de resistencia a antibióticos) cuyo número es variable (plásmidos de bajo número de copias con 1 ó 2 por célula y plásmidos de alto número de copias con decenas o centenas por célula).

LA PARED CELULAR BACTERIANA. LA TINCIÓN DE GRAM 

Las bacterias presentan una membrana interna que rodea el citoplasma bacteriano y presenta las características generales de las membranas plasmáticas. Hacia el exterior de la membrana interna, todas las bacterias (con excepción de los micoplasmas grupo de organismos al que pertenecen patógenos de los géneros Mycoplasma, Ureaplasma y Fitoplasma) presentan una pared celular formada por un polímero complejo denominado peptidoglicano. Algunos tipos de bacterias tienen una segunda membrana (membrana externa) que recubre la capa de peptidoglicano por su parte exterior En aquellas bacterias en las que existe una membrana externa (bacterias Gram-negativas), la capa de peptidoglicano es más delgada que en las que carecen de ella (bacterias Grampositivas). Se denomina espacio periplásmico al comprendido en las bacterias Gramnegativas entre las membranas interna y externa y al inmediatamente adyacente a la membrana interna en el caso de las bacterias Gram-positivas.


Resultado de imagen para pared celular de bacterias gram positivas y gram negativas


Membrana externa:

Las bacterias Gram-negativas presentan una segunda membrana (membrana externa) por el exterior de la capa de peptidoglicano que tiene ciertas diferencias en su estructura respecto a las membranas clásicas. Las más relevantes son la presencia de un lipopolisacárido en su cara exterior y la presencia de porinas. El lipopolisacárido es una molécula compleja que proyecta hacia el exterior de la célula cadenas de polisacárido. Su importancia radica en que es altamente antigénico. Las variantes de lipopolisacárido de diferentes cepas de una misma bacteria se pueden distinguir usando métodos serológicos. El antígeno de lipopolisacárido se conoce como antígeno O. En las bacterias Gram-positivas, carentes de membrana externa y, por tanto, de lipopolisacárido, una función equivalente a la de éste la realizan los ácidos teicoicos. En la membrana externa se encuentran unas proteínas características denominadas porinas que intervienen en abrir vías de entrada de solutos al interior celular. Las porinas son complejos de varias moléculas de proteína que forman un canal por el que pueden atravesar la membrana externa moléculas de hasta 1000 Da de tamaño molecular.

Una característica observable de los microorganismos con cápsula es que forman colonias de aspecto mucoso y liso. Las diferentes variantes de cápsula de distintas cepas de una misma especie se pueden identificar mediante métodos serológicos. El antígeno capsular se conoce como antígeno K. Apéndices bacterianos: flagelos y fímbrias. Las bacterias pueden poseer una serie de apéndices celulares que desempeñan funciones diversas: 
Flagelos. La mayoría de las bacterias móviles lo son por la acción de los flagelos: estructuras proteicas cuyas características pueden ser fácilmente detectadas por medios serológicos lo que permite la identificación de microorganismos o distintas cepas de una misma especie con facilidad. El antígeno flagelar se conoce como antígeno H. Las bacterias flageladas pueden tener entre uno y 20 flagelos por célula. Su composición es proteica y su tamaño es de unos 20 nm de diámetro y de entre 5 y 20 µm de longitud. Su extremada delgadez hace necesario el uso de sistemas específicos de tinción para poder observarlos. Los flagelos pueden estar colocados alrededor de la célula (peritricos) o en los polos (polares o lofotricos). El tipo de localización de los flagelos se pude identificar observando el movimiento de la célula. La función de los flagelos es proporcionar movimiento a las bacterias. Cuando este movimiento se dirige hacia, o en dirección opuesta, a un punto determinado se denomina tactismo, distinguiéndose los tipos de tactismo por su fuente atrayente o repelente (fototactismo, quimiotactismo, etc.).
Fimbrias. Son pequeñas fibras de naturaleza proteica que se encuentran en la superficie de muchas especies de bacterias. Su número varía entre 100 y 1000 por bacteria y su tamaño entre 2 a 9 nm de diámetro y 1 a 5 µm de longitud. Estas estructuras son de gran importancia en la adhesión de la célula bacteriana a las superficies que van a colonizar. 
Pelo F. Es un tipo especial de fimbria producido por bacterias capaces de transmitir su información genética a otras mediante conjugación bacteriana. Cuando está presente hay sólo uno por célula. Su naturaleza es proteica. Su longitud llega a alcanzar las 10 µm.
Prolongaciones de adhesión. Algunos tipos de microorganismos tienen prolongaciones con forma de ventosa que les permiten adherirse a las células animales que infectan. Esto ocurre, por ejemplo, en ciertos micoplasmas.


VIRUS 
La palabra virus significa veneno. Antiguamente se utilizaba para designar a todo aquello que producía enfermedad. Actualmente, se utiliza para referirse a estructuras microscópicas que no son retenidas por filtros para bacterias y que son patógenos para todo tipo de seres vivos. La observación de los virus sólo puede hacerse mediante el uso del microscopio electrónico, debido a su pequeño tamaño. Los virus son estructuras acelulares que no son activos fuera de las células. Si se encuentran en el exterior celular reciben el nombre de viriones. En el interior celular son capaces de controlar la maquinaria metabólica, utilizándola para su replicación. Por ello, los virus no se consideran seres vivos
Imagen de virus

 ESTRUCTURA DE LOS VIRUS 

Un virus, fuera de una célula, presenta las siguientes partes: 
Ácido nucleico enrollado: puede ser ADN o ARN. Cualquiera de estos ácidos puede presentarse en forma monocatenaria o bicatenaria. 
Cápsida: cubierta proteica que protege y aísla el ácido nucleico. Recibe también el nombre de cápsula vírica y presenta distintas formas. Esta estructura está formada por una única proteína que se repite. Cada una de estas unidades proteicas se denomina capsómero. 
Otras proteínas: Además de los capsómeros (proteínas estructurales) algunos virus puede llevar proteínas enzimáticas como las implicadas en la transcripción de su material genético, y proteínas aglutinantes, que interactúan con los receptores celulares y capacitan al virión para infectar a la célula hospedadora. Algunos virus presentan una envoltura membranosa, (Figura pag. 338) perteneciente a la célula que ha infectado. Dicha capa posee una serie de glucoproteínas integrales de membrana propias del virus. Esta envoltura facilita la infección de otras células de la misma estirpe celular que la célula infectada. A menudo estas proteínas presentan nuevas variantes indetectables para el sistema inmunológico del huésped, como las hemaglutininas (Hn) y neuraminidadas (Nn) del virus de la gripe. El ejemplo de la figura muestra la estructura del virus del SIDA.
Resultado de imagen para estructura de los virus


CLASIFICACIÓN DE LOS VIRUS 

Los virus se pueden clasificar, atendiendo a distintos criterios: A. Atendiendo al tipo de ácido nucleico: 
Tipo I: ADN bicatenario, es decir, de dos hebras de ADN. (Adenovirus, Herpesvirus, bacteriófagos T4 y λ. 
Tipo II: ADN monocatenario, es decir, de una hebra de ADN. Muchos bacteriófagos presentan este tipo de material genético.  
Tipo III: ARN binatenario. Se transcribe de ARN a ARN mensajero. Ejemplo Reovirus 
Tipo IV: ARN monocatenario (+). No es necesaria su transcripción. Se lee directamente como ARN mensajero. Ejemplo: Poliovirus. 
Tipo V: ARN monocatenario (-). Se transcribe a ARN mensajero. Ejemplo: Rhabdovirus, Influenzavirus (gripe etc.) 
Tipo VI: ARN monocatenario (+). El ARN es transcrito a ADN utilizando una enzima llamada transcriptasa inversa. Posteriormente, el ADN sintetizado es transcrito a ARN. Se denominan retrovirus. Ejemplo VIH.

CICLOS DE INFECCIÓN DE VIRUS Los viriones o partículas víricas (virus en fase extracelular) no realizan ninguna actividad fisiológica, por lo que no requieren sintetizar proteínas ni utilizan energía; son estructuras inertes. Así, el ácido nucleico viral se replica a expensas de la maquinaria y la energía de la célula infectada. Existen dos sistemas de replicación de virus, el ciclo lítico y el ciclo lisogénico. La explicación de estos ciclos viene referida a la que se da en virus bacteriófagos como el fago λ cuyo genoma es una molécula de ADN de cadena doble.

Ciclo lítico 
Se denomina así porque la célula infectada muere por rotura al liberarse las nuevas copias virales. Consta de las siguientes fases:
1. Fase de adsorción o fijación: El virus se une a la célula hospedadora de forma estable. La unión es específica ya que el virus reconoce complejos moleculares de tipo proteico, lipoproteico o glucoproteico, presentes en las membranas celulares. 
2. Fase de penetración o inyección: el ácido nucleico viral entra en la célula mediante una perforación que el virus realiza en la pared bacteriana. 
3. Fase de eclipse: en esta fase no se observan copias del virus en la célula, pero se está produciendo la síntesis de ARN, necesario para generar las copias de proteínas de la cápsida. También se produce la continua formación de ácidos nucleicos virales y enzimas destructoras del ADN bacteriano.
4. Fase de ensamblaje: en esta fase se produce la unión de los capsómeros para formar la cápsida y el empaquetamiento del ácido nucleico viral dentro de ella. 
5. Fase de lisis o ruptura: conlleva la muerte celular. Los viriones salen de la célula, mediante la rotura enzimática de la pared bacteriana. Estos nuevos virus se encuentran en situación de infectar una nueva célula. Este ciclo se da también en virus animales con envoltura. En este caso las glucoproteínas víricas de la envoltura son sintetizadas en los ribosomas del RER y se integran en la membrana plasmática celular. Quedarán incorporadas a la envuelta lipídica cuando se produce la exocitosis de los nuevos virus.

Ciclo lisogénico 
Las dos primeras fases de este ciclo son iguales a las descritas en el ciclo anterior. En la fase de eclipse el ácido nucleico viral en forma de ADN bicatenario recombina con el ADN bacteriano, introduciéndose en éste como un gen más. Esta forma viral se denomina profago, o virus atenuado, mientras que la célula infectada se denomina célula lisogénica. En este estado el profago puede mantenerse durante un tiempo indeterminado, pudiendo incluso, reproducirse la célula, generando nuevas células hijas lisogénicas. El profago se mantendrá latente hasta producirse un cambio en el medio ambiente celular que provoque un cambio celular, por ejemplo, por variaciones bruscas de temperatura, o desecación, o disminución en la concentración de oxígeno. Este cambio induce a la liberación del profago, 4 transformándose en un virus activo que continúa el ciclo de infección hasta producir la muerte celular y la liberación de nuevos virus. 


HONGOS
el latín fungus, un hongo es un organismo eucariota que pertenece al reino Fungi. Los hongos forman un grupo polifilético y son parásitos o viven sobre materias orgánicas en descomposición.

CLASIFICACIÓN:
  • MYXOMICOTA: incluye todos los mohos limosos verdosos.
  • EUMYCOTA:
  • Chytridmycetes(Algas)
  • Plasmophomycetes(acuatico)
  • hipochytridiomycetes
  • trichomichetes(parasitos)
  • basidomycetes(arboles frutales)
  • zygomycetes(si afectan al hombre)
  • ascomycetes(levadura,candida)
Imagen de forest, mushroom, and red

REPRODUCCIÓN 
  • sexual
  • asexual
  • por division
  • esporas 
Resultado de imagen para reproduccion asexual hongos
En un laboratorio de hongos crecen facilmente delos medios cultivos unielulares (procariotas) pluricelulares.

INFECCIONES POR HONGOS:

  • Hialomifomicosis (sinusitis) 
  • Peniciliosis
  • hialohifomicosis
  • zigomicosis
Imagen de bacteria, طبيب, and cells
PARASITOS

es un organismo que vive sobre un organismo huesped.
PROTOZOOS
Los protozoos son células eucariotas simples (organismos cuyas células tienen membrana nuclear) con características del reino animal, ya que son móviles y heterótrofos.
 Resultado de imagen para protozoos
CLASIFICACIÓN 
  • Protozoos flagelados Filo Dinophyta. Dinoflagelados: Fitoflagelados con un flagelo ecuatorial y otro longitudinal localizados en surcos. Cuerpo desnudo o cubierto por placas de celulosa, valvas o por una membrana de celulosa. Por lo general con cromoplastos amarillos o marrones y estigmas, aunque hay muchas especies incoloras. En su mayor parte marinos; algunos parásitos. Incluye los géneros marinos Gonyaulax, Noctiluca, Histiophysis, y Ornithocercus, y los géneros marinos y dulciacuícolas Glenodinium, Gymnodinium, Ceratium, Oodinium y Symbiodinium.  
  • Filo Parabasalia: Flagelados con cuatro a mas flagelos. Sin mitocondrias diferenciadas, aparato de Golgi que junto con un filamento asociado al cuerpo basal compone un orgánulo diferenciado, el cuerpo parabasal. Comprende dos grupos a saber: Los tricomonadinos: Con cuatro a seis flagelos por sistema mastigonte, uno de los flagelos es rastrero. Se encuentran en el tubo digestivo de los vertebrados e insectos,por ejemplo Trichomonas (parasito del tracto urogenital de vertebrados, incluido el hombre). Los Hypermastigida: con muchos flagelos por sistema mastigonte; se encuentran en el sistema digestivo de termitas y cucarachas xilófagas: Lophomonas, Trichonympha, Barbulanynpha. 
  •  Filo Metamonada: Zooflagelados pluriflagelados. De uno o varios sistemas mastigontes con entre uno y cuatro flagelados cada uno. 
HELMINTOS 
son organismos multicelulares que se observan a simple vista cuando son adultos son libre de naturaleza parasitaria.
Imagen de apple, art, and drawing



GRUPOS:

GUSANOS PLANOS: (platelmintos) incluyen los trematodos (duelas)
GUSANOS DE CABEZA ESPINOZA: Los acantocéfalos (Acanthocephala, del griego acanthus, "espina" ykephale, "cabeza") forman un filo de gusanos parásitos caracterizados por la presencia de una probóscide invaginable erizada de espinas. Posee ciclos biológicos muy complejos, que implican a varios hospedadores intermedios, incluidos invertebrados, peces, anfibios, aves y mamíferos.
GUSANOS CILINDRICOS: (phylum Nematoda) son el grupo de seudocelomados más grande y ecológicamente más importante. La mayoría son de vida libre, pero muchos son parásitos que causan una variedad de enfermedades graves en plantas y animales, incluyendo a los seres humanos. A diferencia de los otros tipos de gusanos, los gusanos cilíndricos tienen sólo músculos longitudinales y se desplazan con movimientos de látigo característicos.

ECTOPARÁSITOS:

artropodos hematófagos,dependen de la sangre de un huesped humano para alimentarse y sobrevivir (son un termino para las garrapatas,pulgas,piojos y acaros).
Resultado de imagen para ectoparasitos
CLASIFICACIÓN:


Ectoparasito: tiene contacto exterior de su hospedador(pulga)
Endoparasito: tiene contacto interior de su hospedador (triquina)
Mesoparasito: poseen unaparte de su cuerpo mirando al exterior y otra anclada en los tejidos del hospedador(copepodos pennellidae)

HISTORIA


Aristoteles asigno la clasificación a los gusanos intestinales,anchos,aplanados,cilindricos y filiformes.
1632-1723 leeuwenhoek, parder de la parasitologia realizo observaciones de la materia descubriendo la giardia lamblia.

ENFERMEDADES

Anisakiasis o anisakidosis
La anisakiasis es la enfermedad ocasionada por la infección de gusanos anisakis. Aparece con frecuencia en áreas del mundo en las que el pescado se come crudo o ligeramente salado o condimentado. Las áreas con mayor nivel de ocurrencia son: Japón (tras comer sushi o sashimi) donde se contabilizan el 95% de los casos de esta enfermedad que se producen en el mundo, Escandinavia (del hígado de bacalao), los Países Bajos (por comer arenques infectados y fermentados (Maatjes)), y a lo largo de la costa pacífica de Suramérica (por comer ceviche).

Teniasis

La infección por tenia se adquiere al comer carne cruda o poco cocida de animales infectados. La carne de res generalmente porta la Tenia saginata mientras que la carne de cerdo porta la Tenia solium (solitaria). La larva de la carne infectada se desarrolla en el intestino del ser humano dentro de la tenia adulta que crece y puede alcanzar longitudes superiores a los 3,6 m.




Resultado de imagen para tipos de virus tabla microbiologia
Resultado de imagen para tipos de virus tabla microbiologiaResultado de imagen para tabla comparativa ARN y ADN

 CONCEPTO DE INMUNIDAD 
 Conjunto de mecanismos que un individuo posee para enfrentarse a la invasión de cualquier cuerpo extraño y para hacer frente a la aparición de tumores. Esta cualidad se adquiere antes del nacimiento y se madura y afianza en los primeros años de vida. En los vertebrados implica que los organismos diferencian lo propio de lo ajeno; es decir, reconocen todos sus tipos celulares. El Sistema Inmune es el responsable de conferir inmunidad. Este sistema, presente en vertebrados, alcanza su máxima complejidad en los primates y seres humanos. La ciencia encargada de estudiar estos procesos se denomina Inmunología.  

 El Sistema Inmune es el responsable de conferir inmunidad. Este sistema, presente en vertebrados, alcanza su máxima complejidad en los primates y seres humanos. La ciencia encargada de estudiar estos procesos se denomina Inmunología.  
Resultado de imagen para tipos de inmunidad esquema



 EL SISTEMA INMUNE 
 Es un sistema biológico complejo. Se encuentra distribuido por todos los órganos y fluidos vasculares e intersticiales, excepto el cerebro, concentrándose en órganos especializados como la médula ósea, el bazo, el timo y los nódulos linfáticos. Presenta componentes celulares: linfocitos, macrófagos y granulocitos y moléculas solubles: anticuerpos, linfocinas y complemento. Es el responsable de conferir la inmunidad al actuar de forma coordinada todos sus componentes. 

Resultado de imagen para organos del sistema inmune mapa conceptual



Resultado de imagen para mecanismos de defensa mapa conceptual
Resultado de imagen para defensas del organismo frente a la infección mecanismos innatos
DEFENSAS ESPECÍFICAS O MECANISMOS ADQUIRIDOS.

 A lo largo del proceso evolutivo muchos microorganismos se han hecho parásitos celulares, incluso de las células que nos defienden de ellos: los macrófagos. En estas circunstancias la respuesta innata no es eficaz. Es por esto que se han desarrollado defensas específicas contra ellos. Estas defensas las lleva a cabo el Sistema Inmunitario y, al contrario que los mecanismos inespecíficos, que siempre están presentes, únicamente se desarrollan como respuesta a la invasión por un agente extraño. Estas respuestas son celulares: linfocitos y humorales: anticuerpos. La característica de este sistema es que nos defiende específicamente de parásitos, órganos trasplantados, células cancerosas, microorganismos y sustancias tóxicas fabricadas por ellos. Los individuos nacen con un sistema inmunológico capaz de responder ante lo propio y lo ajeno. Durante las primeras fases del desarrollo este sistema "aprende" a reconocer lo propio y esta capacidad se denomina tolerancia inmunológica, cuando esta tolerancia se pierde aparecen las enfermedades autoinmunes. En ocasiones pueden producirse reacciones de hipersensibilidad: alergias, que son respuestas del sistema inmunitario frente a sustancias que en principio son inocuas (por ejemplo: el polen). Las células y las sustancias que se comportan como extrañas para el organismo y contra las cuales éste desarrolla una respuesta inmune específica se denominan antígenos. Casi cualquier macromolécula (proteínas o polisacáridos, más concretamente) con masa molecular de 5000 da o más puede desencadenar la respuesta inmunitaria, siempre que sea extraña al receptor. Los nódulos linfáticos y el bazo sirven como filtro en la circulación de los microbios, partículas extrañas, restos tisulares y células muertas. Contienen linfocitos y macrófagos y es en su interior donde ocurren las interacciones responsables de la respuesta inmune. 


 LAS CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNITARIO ADQUIRIDO 

 Los linfocitos: Son células sanguíneas que se desarrollan a partir de las células madres hematopoyéticas, presentes en la médula roja de ciertos huesos, células pluripotenciales que dan lugar a todos los tipos de células sanguíneas: glóbulos rojos (eritrocitos), glóbulos blancos (leucocitos) y plaquetas. 


Los linfocitos, uno de los tipos de leucocitos, son los responsables de la especificidad inmunitaria. Se encuentran en grandes cantidades en la sangre, linfa y órganos linfoides (timo, nódulos linfáticos, bazo y apéndice). Hay varios tipos: Los linfocitos B. Son las células responsables de la inmunidad humoral, Se originan también en la médula ósea y al parecer maduran también en ella. Se piensa que cada individuo tiene del orden de 100 000 000 de linfocitos B diferentes capaces cada uno de producir un anticuerpo distinto. A lo largo del proceso de respuesta inmunitaria, por la actuación tanto de los macrófagos como de los linfocitos T ayudadores, se van a ir transformando en Linfocitos B Linfoblastos B Células plasmáticas Células plasmáticas de memoria Las células plasmáticas: son las células productoras de anticuerpos y responsables de la inmunidad humoral. Las células plasmáticas de memoria: Capaces de desencadenar una rápida producción de anticuerpos ante una nueva entrada del antígeno. * Los linfocitos T: Responsables de la inmunidad celular. Se originan a partir de células originadas en la médula ósea que emigran al timo. Una vez maduran en el timo lo abandonan y se instalan en los tejidos linfoides. La maduración en el timo se da poco antes del nacimiento y algunos meses después. Si se elimina el timo antes de esta transformación la respuesta inmunitaria celular no se desarrolla. Existen varios tipos que llevan a cabo distintas funciones: a. Linfocitos T ayudadores que se caracterizan por tener en membrana unas moléculas, glicoproteínas, llamadas receptores T. Estos interaccionan con las células presentadoras de antígeno (macrófagos y otras) produciéndose, una serie de transformaciones Linfocitos T ayudadores Linfoblastos T ayudadores Linfoblastos T de memoría. Los linfoblastos T ayudadores producirán moléculas señalizadoras que desencadenarán la transformación de los linfoblastos B en células plasmáticas productoras de anticuerpos. b. Linfocitos T DTA que poseen en membrana el llamado Complejo mayor de histocompatibilidad (HLA- II). Al interaccionar con los macrófagos infectados que lleven el mismo HLA-II se transformaran en linfoblastos TCDA, los cuales producirán ciertas sustancias químicas capaces de transformar los macrófagos en células enfadadas, células de gran capacidad fagocítica.

Linfocito T CDA (HLA II) Interacciona Macrófago (HLA II) Linfocito T CDA pasa a Linfoblasto T CDA que producen sustancias químicas Macrofagos (HLA II) transformados células enfadadas c. Linfocitos T citotóxicos que expresan en su membrana el complejo mayor de histocompatibilidad (HAL I). Estos al interaccionar con macrófagos (HLA I) infectado, se transformarán en linfoblastos T citotóxicos. Linfocito T citotóxico interacciona Macrófago HLA I Linfocito T citotóxico se transformará en linfoblasto T citotóxico Los linfoblastos T citotóxicos son capaces de destruir virus y células tumorales. Estas últimas son destruidas por la secreción de moléculas que las perforan vaciándose. 
Resultado de imagen para fagositos,linfositos
Tipos de anticuerpos 
Hay cinco tipos: Ig M, Ig G, Ig A, Ig D e Ig E que se diferencian en estructura, momento de la infección en el que aparecen, actividad y lugar donde se encuentran (sangre, leche, saliva, etc.) 
 1) Tipo M (Ig-M). Son los primeros que se producen frente a una infección. No tienen regiones bisagra, por lo que no se adaptan bien al antígeno. Ahora bien, al ser tan grandes y tener tantos puntos de unión, si no se unen por una parte, se unirá por otra y por eso son eficaces. 
2) Tipo G (Ig-G) se generan después. Al tener regiones bisagra protegen más eficazmente que los de tipo M. Pueden atravesar la placenta y proteger al feto de las infecciones pues los fetos no tienen sistema inmunitario específico, si lo tienen innato. La presencia de anticuerpos G indica que la infección es un proceso antiguo. 
3) Tipo A (Ig-A). Aparecen después de los M. Son de alta afinidad. No se encuentran en gran cantidad en el suero pero sí en las secreciones, saliva y moco, pues atraviesan las mucosas. Pueden también pasar a la leche y proteger a los lactantes. La pieza secretora y la especial configuración que pueden adoptar los protege y evita que sean degradados en ciertas zonas, como en el intestino, donde existen proteasas que podrían destruirlos.
 4) Tipo D (Ig-D). Sustituyen a los M. Tienen la misma función que estos pero tienen más afinidad y se unen más fuertemente. Aparecen también como antenas en la superficie de los linfocitos B cuando estos contactan con el antígeno.

 5) Tipo E (Ig-E). Son de alta afinidad. Tienen también la capacidad de salir a las secreciones. Tienen mala fama pues median en los procesos alérgicos y de anafilaxis (alergia a huevos, mariscos, polen...). Su función es la de eliminar parásitos, sobre todo gusanos. Promueven la acción de los mastocitos y de los eosinófilos que producen proteínas que vacían a los gusanos. Es de destacar que las infestaciones por protozoos y gusanos son más corrientes que las infecciones bacterianas.
Resultado de imagen para tipos de anticuerpos
Resultado de imagen para respuesta inmunitaria humoral y celular mapa conceptual
REFERENCIAS BIBLIGRAFICAS:
http://es.slideshare.net/verorosso/virus-1717647
http://elblogdeadepi.blogspot.mx/p/microbiologia-bacteriologia-medios-de.html
http://www.bionova.org.es/biocast/tema20.htm
http://es.slideshare.net/Altajimenez/tabla-virus-y-hongos-de-importancia-clinica-pedro-ferreira-seccion-10
http://www.mclibre.org/otros/daniel_tomas/3eso/salud-y-enfermedad/parasitos/parasitos3eso.html
http://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_17/MARIA%20LUISA_MORALES_1.pdf
http://www.ieselpiles.es/attachments/566_Inmunolog%C3%ADa.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario